
.png)

SOBRE EL AUTOR
CAMINO AL INTERIOR
Creador incansable, Emmanuel Rocco-Cuzzi (1976) es un artista sudamericano cuya obra explora las intersecciones entre las problemáticas sociales y medioambientales actuales y sus raíces. Con una marcada influencia de artistas que van desde Richard Long, Hamish Fulton a Josepn Beuys. Caracterizado por una experimentación constante con materiales diversos, desde técnicas tradicionales como la pintura y el grabado hasta soportes más contemporáneos como la instalación, las intervenciones esporádicas en el paisaje y los medios digitales a lo largo de su carrera le han interesado temas como la identidad, el territorio, la memoria colectiva y la relación del ser humano con su entorno natural.
Su trabajo está íntimamente ligado a la cosmovisión de diversas culturas precolombinas, donde se establecen diálogos críticos con fenómenos globales como el hiperconsumismo, la migración, la sostenibilidad y el impacto de la modernidad en las tradiciones y creencias originarias.
Sus procesos creativos, integra una fuerte influencia de los saberes ancestrales y rituales que son reinterpretados con respeto y admiración consciente de su rol como comunicador y puente sin la necesidad de de un sentido de pertenencia profundo imposible desde su experiencia.
Se considera un observador y narrador de experiencias vividas en primera persona, resultado de investigaciones, salidas de campo y experiencias directas en espacios naturales por tiempos cortos.
Con un enfoque híbrido combina investigación histórica y una sensibilidad estética personal, logrando piezas que invitan al espectador a reflexionar sobre la complejidad de los tiempos actuales.
Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en América Latina, Europa y Asia, y su obra forma parte de colecciones públicas y privadas. Actualmente, reside en Tigre, Buenos Aires, Argentina y transcurre su tiempo entre la producción artística, la docencia y la gestión de clínicas y residencias para artistas en espacios naturales con sede en el delta del Paraná donde acompaña procesos creativos de artistas y estudiantes interesados en la relación del arte y la naturaleza.